En México se estima que 11 y 20 de cada 100,000 habitantes padecen EM y es una de las principales causas de discapacidad en gente joven (entre los 20 y 40 años), con una relación de mujer - hombre, de 3 a 1.
Durante mis años de residencia, observé que la mayoría de los pacientes que padecían EM y enfermedades afines tenían mi edad, se encontraban entre los 20 y los 30, cada paciente contaba una historia, seres humanos con anhelos, en el inicio de su vida adulta, con deseos de obtener el trabajo de sus sueños, de graduarse, viajar, comprometerse y/o formar una familia.
Años después yo también viví y pasé por un proceso de salud complicado, lo cual me permitió abrir un umbral de empatía como nunca antes con mis pacientes que padecen Esclerosis Múltiple, en particular con las mujeres, por ser mi género y verme identificada con ellas.
Hoy por hoy, estoy convencida que una de mis misiones como neuróloga es poder ayudar a todos los pacientes con EM desde la esfera más humana, profesional y empática, a que puedan aceptar la enfermedad,comprender se puede vivir con ella y que existen tratamientos nuevos, efectivos y seguros con los cuales podrán continuar con su vida, metas y sueños.